Pymes y las nuevas tendencias digitales

Las empresas PyMes cumplen un rol sumamente importante en el desarrollo de la economía, pero enfrentan varios desafíos a la hora de competir con empresas de mayor tamaño y cantidad de recursos. El correcto aprovechamiento de las herramientas tecnológicas emergentes puede darles una ventaja competitiva importante al igualar las condiciones.

 

Una buena estrategia digital ayuda a que las nuevas empresas comiencen a posicionar su marca de manera efectiva, y a que negocios ya establecidos alcancen nuevos sectores del mercado.

 

Para que esto sea posible y que las PyMes puedan ser de verdad competitivas, deben primero mantenerse al tanto de las nuevas tendencias:

 

Inversiones en plataformas tecnológicas de Hardware y Software

 

Antes de considerar una estrategia digital, las empresas deben comenzar por asentar sus bases. Para hacer esto, primero deben decidirse a realizar una inversión en un proyecto de renovación de plataformas de software y hardware. Es imprescindible contar con herramientas apropiadas si las PyMes desean continuar su transformación digital.

 

Cloud FIRST (Primero la nube)

 

El concepto de “la nube” no es tan ajeno como algunas empresas pueden creer y presenta una gran cantidad de beneficios. Para las PyMes significa, principalmente, que pueden recortar la inversión en la infraestructura física para concentrarse en herramientas en línea como aplicaciones, espacio de almacenamiento y back-up de sus archivos críticos.

 

El contexto del mercado está en constante cambio, por ese motivo las organizaciones deben consolidar bases sólidas en plataformas tecnológicas elásticas y escalables, pero que no les demanden grandes inversiones.

 

Digitalización

 

La creciente participación de usuarios, empresas y organizaciones en Internet y el avance considerable de las plataformas tecnológicas obligan a las PyMes a rediseñar sus procesos y digitalizar sus operaciones. Los clientes esperan que las empresas estén preparadas para acercarles productos con gran velocidad y mediante una experiencia de usuario accesible.

 

Pero al mismo tiempo, deben digitalizar sus procesos internos para adecuarse a la nueva realidad del mercado. Digitalizar un negocio implica la reducción de papelería, automatización de tareas rutinarias y recolección más efectiva de información. La posibilidad de procesar datos y generar reportes en tiempo real permite que la empresa tome mejores decisiones y responda con mayor velocidad a los cambios del mercado.

 

Comercio Electrónico

 

Las plataformas de comercio electrónico como Mercadolibre resultan al día de hoy, un aliado fundamental para las ventas en Internet. Para ello, la digitalización de las empresas se sitúa también en la gestión de ventas.

 

Es cada vez más común que los usuarios recurran primero a Internet si desean averiguar información de un producto que les interesa comprar, una buena estrategia digital ayuda que la PyMe llegue al potencial cliente en el momento justo con la información necesaria. La ubicuidad de la información significa que los clientes tienen múltiples opciones, por lo que fortalecer la presencia en Internet de la empresa no es solamente una forma más económica de acercarse a los usuarios, sino que es fundamental para mantenerse relevante en el mercado.

 

Automatización de la Cadena de Valor

 

Entre los procesos internos que son afectados por la digitalización se debe incluir a la cadena comercial y de distribución.  Automatizar las relaciones con proveedores para mejorar el control de stock y precios permitirá minimizar los márgenes de error y utilizar el tiempo de una manera más eficiente. A la vez, esto deriva en el incremento de las operaciones de ventas por Internet como también de la precisión para responder las necesidades del mercado.

 

La adopción de un modelo de negocios con eje en las plataformas digitales impulsará el alcance de las PyMes. Podrán abrirse a nuevos mercados, superar barreras territoriales, reducir costos y competir directamente con las empresas más grandes.